
Descrito como los mejores 21 km del planeta, todos los elogios de los que el viejo Nurburgring, el anillo norte (Nordschleife), ha sido objeto, están completamente justificados. Una visita al circuito sólo servirá para aumentar su estatus de leyenda.
MAPA DEL CIRCUITO COMPLETO

El circuito completo tenía unas estratosféricas dimensiones de 28,265 Km que podía ser dividido en tres circuitos completamente independientes. El anillo norte, el más grande, con 22,81 Km, el anillo sur (Sudschleife) de 7,45 Km y un óvalo de 2,24 Km. El Nordschleife ha sobrevivido prácticamente intacto hasta nuestros días mientras que del óvalo y del anillo sur quedan tan sólo algunas secciones, el resto quedó sepultado bajo el actual circuito de GP.
La inauguración del circuito tuvo lugar 18 de Junio de 1927 frente a una gran multitud. El heroe alemán Rudolf Caracciola ganó aquel día, a pesar de todo describió el circuito como “la montaña rusa más complicada del mundo”. La popularidad del circuito creció y creció tanto entre pilotos como entre aficionados debido a la espectacularidad de sus 174 curvas y cambios de desnivel de hasta 300 m.
Tras el cierre del circuito debido a la Segunda Guerra Mundial el circuito fue actualizado, reconstruido y puesto a punto para la que fue probablemente su mejor periodo, los años 50. Durante ésta época alojó en repetidas ocasiones a los mejores pilotos de la historia, entre ellos Juan Manuel Fangio quién siempre fue el más rápido aquí, repartidos tanto en grandes premios de F1 cómo en los 1000 Km de Nurburgring, que fue, por detrás de las 24 Horas de Le Mans la carrera más importante de resistencia de Europa.
A pesar de todo, el circuito ha sido marcado en muchas ocasiones por la desgracia, en 1958 perdió la vida de forma trágica Peter Collins en la espectacularmente rápida y peligrosa sección de Pflanzgarten. Casualmente ese fue el mismo año de la transición entre F angio y un grupo de jóvenes sin apenas talento que ganarían en el Ring los siguientes años: Stirling Moss, Graham Hill, John Surtees (2 veces), Jim Clark, Jack Brabham, Dennis Hulme o Jackie Stewart (que volvería a ganar dos veces más en los 70) en coches o los incombustibles Mike Hailwood o Giacomo Agostini en motos.
En 1970 el Ring se convirtió el centro de todas las miradas por cuestiones de seguridad. Irónicamente, las mejoras fueron propuestas por el que a la postre sería el primer Campeón del Mundo de Fórmula 1 a título póstumo, el austriaco Jochen Rindt, que murió ese mismo año en Monza y que ya no podría ver realizadas las modificaciones que él mismo propuso. A partir de este momento, y debido a que una gran parte del circuito conservaba las infraestructuras de los años 20, comenzaron las obras de reforma en las que se invirtieron 17 millones de Marcos con un único fin: traer de nuevo la Fórmula 1 hasta allí en 1972.
El Ring, Los 1000 Km continuaron durante los 80, cuando llegó la última gran estrella del viejo Nurburgring. Como buen alemán (no podía ser de otra manera) el viejo Stefan Bellof, que conocía a la perfección todos y cada uno de los secretos y trampas del infierno ve rde, se convirtió en profeta en su tierra: voló con su diabólico Porsche 956 durante el actual Ring (unos 2 Km más corto que el original) a una media de casi ¡210 Km/h! marcando un registro de 6 minutos 11.1 segundos. En carrera, fue él mismo quien estableció el que hoy es el record absoluto del circuito con un tiempo de 6:25.9 poco antes de estrellar su Porsche contra las barreras de protección cuando lideraba la prueba.
Desde entonces tan sólo el DTM alemán ha corrido de forma breve pero regular en las 24 horas de Nurburgring como parte de una serie de carreras de resistencia que cubren distancias mínimas de 4 horas. En 1999 en las 24 horas se estableció un record mundial para una carrera simple por su número de inscritos, nada más y nada menos que 806 pilotos r epartidos en 204 coches. Para la mayoría de ellos la victoria era terminar la carrera, sin duda una de las más duras.
Sin embargo, actualmente el Viejo Nurburgring se conserva para un fin: permitir la diversión de mucha más gente y no sólo de aquellos que tienen la fortuna de poder correr profesionalmente.

Lista con todos los tiempos por vuelta de vehículos de producción:
http://en.wikipedia.org/wiki/Nordschleife_fastest_lap_times
Lo dicho, una montaña rusa.
El visitante actual tiene el placer de poder recorrer los 20,8 Km de un circuito que a diferencia de la mayoría de los que existen, permanece original a su concepción. Árboles a pie de pista que no permiten a los más temerarios ni el más mínimo error, baches que, aunque suavizados, todavía nos permiten despegar las 4 ruedas del suelo si vamos los bastante rápido y aunque algunas curvas también han sido “suavizadas” basta mirar una vieja fotografía para darse cuenta de que están ahí, porque las montañas no cambian y las subidas del 17% o las bajadas del 11% siguen aterrorizando a los conductores actuales y eso que ya no conducimos como nuestros héroes solían hacerlo!

VIDEOS
0 comentarios:
Publicar un comentario